| 13:27 (hace 19 minutos) | ![]() ![]() | ||
|
Estamos viviendo el Post Apocalipsis como se propuso el año pasado por Darío Sztajnszrajber? -en congreso CLACSO - o aún estamos antes del apocalipsis del mundo como conocemos. Todo el año he estado rumiando esta pregunta y encontré importantes claves en el texto de Irene Vallejo respecto de los cruciales apocalipsis vívidos, cuando colapsó el mundo Helenístico o el mundo mediterráneo Romano o cuando los pueblo de América a partir conquista española vivieron la fragmentación del mundo, como la Coyoxautli. Así que ya compartiré algunos post al respecto… En donde conocimiento de si de lo humano, la producción de los contextos, de los mundos y su escritura y portabilidad en los libros, cómo nos ha narrado en el Infinito en un junco, Irene Vallejo, nos hace un hilo de reflexión de la portabilidad de lo humano, de la transmisión de los mundos, somos
zombies pos capitalismo que en el internet estamos construyendo acumulación de sinopsis, de cerebros, para alimentarnos, nuestra biblioteca de Alejandría, millones de manos o ahora estamos depredando el mundo material y subjetivo de los mundos conocidos y estamos quemando nuestra actual biblioteca de Alejandría pero a diferencia de las lluvias de mariposas negras que significó meses de la quema de los papiros en Alejandría ahora estamos en quema, transmutación o transformación de la vida, acelerada, geometriza, en todos órdenes de vida. La
en nuestro caso de conocimiento de los libros, que está produciendo combustión por condensación o aceleración, produciendo fragmentación, pulverización de la transformación de los conocimientos crípticos miles de zumbidos en post, twitter, tic, toc o en imágenes de Instagram o transmuta a nuevas densidades donde se muestran laberintos de las construcciones de lo humano , como nos propone en caleidoscopios semanales Fernando Broncano R… ya conversaremos si hay en nuestro mundo signos de lo que ya terminó o de lo que está empezando, como todo apocalipsis previos, sigamos los pista de transmisión y comunicación de los conocimiento, de los libros, cómo nos lo ha propuesto Irene Vallejo, para saber de las transformaciones de lo humano y los mundos producidos, será como reflexionaba @Imanol Wallerstein, entre el feudalismo capitalismo tecnológico o Comunalidad digital para ambos proyectos los libros, los conocimientos, serán una pista o eje de los tránsitos entre lo posible y lo imposible…


Pd agradezco a mis alumnos y compañeros invitar compartir lo que están produciendo estas lecturas que me llevo abrir esta posibilidad cadenas de post
--
Comentarios
Publicar un comentario