Bienvenidos

La migración a la virtualidad por la emergencia sanitaria de Covid-19, para  la mayoría de los que están incursionando en las nuevas tecnologías para pensar la educación y los procesos de aprendizaje y enseñanza, pareciera que nos introduce a  escenas de una película de ciencia ficción, porque hay cosas que tienen otra gravedad, empezando por nuestra corporalidad y a veces por un flujo de la información tan intenso que nos traspasa y a veces más bien por la pesadez, por la temporalidad que se ha visto modificada, fuera de los escenarios habituales de nuestras aulas, hasta parece que se nos van de las manos en los escenarios en línia las intenciones formativas o nos encontramos con la nueva proximidad de los educandos y sus familias y también mostrándonos diferente, en déficit, pero pensemos en el entrenamiento de los astronautas  o cualquier navegador de barcos, aviones, autos, o cualquier medio de transporte, necesita coordenadas y desarrollar una experiencia, todos los que hemos aprendido a manejar una bicicleta lo sabemos hay una dimensión teórica y práctica de ello, algo básico requerimos comprender y luego, practicar, hasta  que ya sin casi pensar podemos despegar los pies del suelo y andar, igual en  las siguientes entregas, se aportaran  elementos teóricos y prácticos de la aproximación al diseño educativo de escenarios y ambientes para la virtualidad para que por aproximaciones sucesivas y tanteo, podamos mejorar y adaptar nuestra práctica por medios digitales.
 

Fragmento de la película Viaje a la Luna de Georges Méliès

Comentarios

Entradas populares